Cartas de dos directores responsables de plagio académico
De: Daniel LoveraPara: Plagio académicoFecha: 04-abr-2006 13:37Asunto: Envio Oficial de documentos del plagio
Señores Plagio AcademicoSaludos recibimos sus comentarios,quisieramos nos enviaran oficial e institucionalmente sus comentarios para hacer los correctivos del caso si se comprueba el plagio sin las respectivas citaciones bibliograficas de derecho de autor correspondiente.AtentamenteIng. Daniel Florencio Lovera DavilaDirector de la Revista del IIGEO
En primer lugar, no comprendemos a qué refiere "envío oficial" e "institucional" de "documentos" y "comentarios". No somos una agencia de gobierno ni un tribunal de justicia ni un bufete de abogados sino profesionales, docentes e investigadores preocupados -y también indignados- por la difusión de escandalosos plagios académicos por parte de decenas de reconocidas revistas universitarias cuyos responsables, en su mayoría, guardan silencio al tomar conocimiento de los fraudes publicados y, en su minoría: a) los retiran también en silencio como si jamás hubiesen existido; b) cuestionan nuestros métodos y tiempos de trabajo, o bien c) solicitan envíos oficiales de no sabemos qué documentación.
Por otra parte, el plagio que detalláramos el último lunes está comprobado y hechos públicos sus elementos probatorios. Si el condicional "si se comprueba el plagio" remite a normas y procesos internos del IIGeo, no nos compete en lo más mínimo y la observación resulta irrelevante; si refiere a la sospecha de que por malicia o impericia podemos estar incurriendo en calumnia, rechazamos de plano tal sugerencia ofensiva que, queremos creer, ha de provenir -en el mejor de los casos- de una lectura superficial de nuestro trabajo.
El artículo titulado "El ordenamiento territorial municipal: una aproximación desde Colombia", suscripto por Ricardo Ramírez y publicado por la Revista de Investigación del IIGeo en su número de enero/ junio de 2004 es plagio de al menos tres publicaciones previas y siete autores involucrados. Y sostenemos que es plagio porque no constan "las respectivas citaciones bibliográficas" ya que, por definición, dichas citaciones constituirían cita y no delito de apropiación fraudulenta del trabajo intelectual ajeno. Respecto de tal dura calificación delictuosa, sugerimos consultar legislación vigente -ver, por ejemplo, el Decreto Legislativo 822/86 del Perú, en particular su modificación al artículo 219 del Código Penal.
Entonces, tanto para el caso de Daniel Lovera como para el del resto de los directores y editores responsables que estimen que nuestro trabajo les resulta incompleto o insuficiente para la resolución de sus problemas editoriales, políticos y eventualmente legales: señores, por favor, hagan de cuenta que los artículos publicados en Plagio académico han aparecido en algún periódico de vuestras ciudades, imaginen que se trata de notas en un medio de difusión de Latinoamérica, supongan que una revista cualquiera ha denunciado estos fraudes por ustedes avalados con o sin conocimiento previo de su carácter.
Y, por lo tanto, hagan o no hagan lo que harían o no harían en tales casos que, creemos, de ningún modo sería solicitar a los investigadores denunciantes -quienes ya han realizado y publicado su trabajo, por otra parte no remunerado por ustedes aunque puesto a su disposición mediante todos los enlaces a la información pertinente que, parece, no se recorre atenta ni exhaustivamente- que actuaran como fiscales sujetos a un código procesal ni que les remitieran cédulas oficiales a sus domicilios legales.
Gracias.
***
También nos escribe Rodolfo Allesch Laude, director de la Revista Geográfica de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en relación al plagio a Rafa Boix y Joan Trullén que denunciáramos hace diez días y también al que, en el sentido inverso, la Revista de Investigación publicara del artículo colectivo que él mismo suscribe, editara en la revista que dirige y detalláramos el último lunes.
De: Rodolfo Allesch Laude
Para: Plagio académico
Cc: Manuel Fuenzalida
Fecha: 04-abr-2006 11:58
Asunto: Re: Un nuevo plagio académico
Estimados Señor Deliverio Gillette y Señora Alejandra Zamosc:
Acuso recibo de su correo de fecha 3 de abril, en relación al tema del Sr. Ricardo Ramírez Suárez, al respecto quisiera comunicarle de que en su oportunidad y frente a un correo recibido de parte de Uds. se le hizo saber de la información por Uds. señalada, y se le advirtió de que no sería considerado nuevamente en nuestra publicación, a futuro como asi ha sucedido.
En su oportunidad, el artículo del Sr. Ramírez, partiendo del sentido de que su publicación era original, se le aceptó para incluirla en la respectiva Revista, confiando en su trabajo, incluso cuando se le hizo notar de la advertencia de Uds., él reaccionó excusándose y pidiendo ser excluido definitivamente.
Respecto del artículo sobre La Era de la Información y la Sociedad... de Fuenzalida et al, estoy transcribiendo al autor principal las observaciones que Uds. hacen llegar, con el fin de aclarar esta situación, sin embargo, desde ya creo que es procedente aclarar que en ningún caso se ha pretendido desconocer el valor de la información utilizada y al contrario, aunque formalmente tal vez mal elaborada, no se pretendió utilizarla en forma incorrecta.
Esto no significa de que la tarea por Uds., no deje de ser interesante y por lo tanto, digna de ser considerada.
Atentamente,
Rodolfo Allesch Laude
Si comprendemos bien, por entonces Allesch Laude le advirtió a quien incurría sistemáticamente en este delito, comprometiendo su responsabilidad editorial en el fraude, que ya no lo publicarían a futuro. Ramírez Suárez reaccionó "excusándose y pidiendo ser excluido", es decir, admitiendo su culpabilidad.
Lo nuestro no era una advertencia sino la denuncia -por entonces no pública, constatada, constatable y circunscripta en tiempo y lugar- de la comisión del delito de plagio. Resulta sumamente llamativo que la resolución adoptada por la Revista Geográfica de Valparaíso haya sido sostener la difusión de los plagios y dar un tirón de orejas al plagiador como si se tratara de un niño que obtuvo una mala calificación en conducta y, a futuro, ya no saldrá a jugar a la puerta de calle. La responsabilidad académica, política y editorial queda así reducida poco menos que a la nada: a futuro, ya no serás publicado por nosotros y sólo exhibiremos tus plagios pasados... como trabajos académicos originales.
En relación al "artículo sobre La Era de la Información y la Sociedad... de Fuenzalida et al", debemos inferir que se trata del trabajo "Región geográfica vs. región digital. La utilización de información geográfica sin contar con Metadata" que, entre otros, suscribe el propio Allesch Laude y cuyo plagio por parte de Ramírez Suárez y la Revista de Investigación del IIGeo denunciamos hace un par de días, ya que "La era de la información y la sociedad eco-tecnológica" es el subtítulo de una ponencia de Miguel Ruano que nada tiene que ver con la Revista Geográfica de Valparaíso.
Por último, confesamos no comprender el párrafo suscripto por Allesch Laude respecto de "la información utilizada y al contrario, aunque formalmente tal vez mal elaborada, no se pretendió utilizarla en forma incorrecta" y en relación a lo interesante que no deja de ser nuestra tarea "y por lo tanto, digna de ser considerada", sinceramente, nos suena bastante mal.
Gracias.
<< Home