lunes, abril 24, 2006

Metrópolis en movimiento: un plagio internacional

A principios de 2003, Ricardo Ramírez Suárez suscribe la reseña bibliográfica de un volumen colectivo que es publicada en el número 30 de la revista Investigaciones Geográficas bajo el título: "DUREAU, F., DUPONT, V. LELIEVRE, E., LEVY, J.P. y LULLE, Th. (coords) (2002): Metrópolis en movimiento. Una comparación internacional. Ed. Alfaomega, Bogotá, 497 p.". Investigaciones Geográficas es una publicación del Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante, España, que desde 1983 dirige Antonio Gil Olcina. La recensión también se halla albergada y accesible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
El escrito inicia con dos largos párrafos que constituyen plagio textual del resumen que exhiben los sitios web de los coeditores del libro: Institut de Recherche pour le Développement (IRD) y Alfaomega. Estas síntesis que aparecen sin firma autoral han de estar extraídas del propio volumen, quizás de su paratexto, y la enunciación en primera persona del plural permite atribuirla a los autores/ coordinadores de la edición.
Ramírez Suárez invierte la sintaxis de la primera frase, matiza un poco la redacción y, por supuesto, elimina el inoportuno "proponemos aquí" y lo reemplaza por un "los autores proponen en esta obra" mucho más adecuado a los fines del plagio:
En la historia de la urbanización, la segunda mitad del siglo XX se caracteriza por la emergencia de grandes aglomeraciones al interior de las cuales se desarrollan nuevas dinámicas. Es preciso reconocer la diversidad de las formas y de las temporalidades metropolitanas: la mundialización de la economía no significa necesariamente la uniformización del mundo. Con el fin de comprender mejor las dinámicas contemporáneas, proponemos aquí un enfoque particular: las movilidades espaciales y su papel en las recomposiciones de los territorios metropolitanos... (IRD)

Desde la segunda mitad del siglo XX, la historia de la urbanización se caracteriza por la emergencia de grandes aglomeraciones al interior de las cuales se desarrollan nuevas dinámicas. Sin entrar a analizar la historia del urbanismo, es conveniente identificar la diversidad de las formas y de las temporalidades metropolitanas: la mundialización de la economía no significa necesariamente la uniformización del mundo. Con el fin de comprender mejor las dinámicas contemporáneas, los autores proponen en esta obra un enfoque particular: las movilidades espaciales y su papel en las recomposiciones de los territorios metropolitanos... (Ramírez Suárez)
Más adelante, se permite opinar sobre la pertinencia del título del libro pero, claro, se trata también de un plagio, esta vez a otra reseña del volumen, "Metrópolis en movimiento: una comparación internacional", suscripta por René de Maximy y publicada unos meses antes en el número 8 de la revista Territorios de la Universidad de los Andes (Uniandes) de Bogotá, Colombia:
El título, Metrópolis en movimiento, es pues particularmente apropiado. La información reunida privilegia las densidades, las estrategias citadinas, las prácticas residenciales y, por supuesto, sus repercusiones sobre la ocupación, el ordenamiento y el uso de los espacios ocupados. (De Maximy)

El título, Metrópolis en movimiento, es pues particularmente apropiado. La información reunida privilegia las densidades, las prácticas residenciales y, por supuesto sus repercusiones sobre la ocupación, el ordenamiento y el uso del suelo. (Ramírez Suárez)
De paso, una de tantas perlas que Ramírez Suárez no deja de mostrar: al firmar como miembro de la "Asociación Colombiana de Estudios [sic] Urbano Regionales (ACIUR)" desconoce el nombre de la institución a la cual dice estar adscripto y parece no identificar la aparente inconsistencia de la sigla ACIUR.
Durante 2003 el falso autor insiste con su falsa reseña y logra publicarla en el volumen 32 (2) del Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines (IFEA) del Ministére des Affaires Étrangéres francés con sede en Lima, Perú, bajo la dirección de Henri Godard.
La recensión aparece en las páginas 406-407 del boletín bajo el título "Véronique DUPOND, Françoise DUREAU, Thierry LULLE, Eva LELIEVRE, Jean-Pierre LEVI, (coords). Metrópolis en Movimiento. Una comparación internacional. Alfaomega-IRD-CIDS, Bogotá, 2002, 552p.".
El artículo también se halla reproducido y disponible en el sitio de RedALyC con los correspondientes créditos al boletín del IFEA.
Como puede verse y respecto del texto anterior, el apellido Lévy ha cambiado su grafía, los editores se han triplicado y la obra reseñada se ha extendido en 55 páginas. Esta nueva versión observa algunas diferencias con la publicada en Investigaciones Geográficas y, por supuesto, no menciona la duplicación editorial del mismo trabajo. Por ejemplo, en ésta no resulta constatable el plagio a De Maximy -puesto que omite aquella frase referida al título del volumen- pero sí a las síntesis editoriales ya señaladas.
Tanto una versión cuanto la otra incluyen un par de párrafos que darían cuenta de la organización de la obra en partes y/o capítulos. Más allá de las variaciones lexicales y de la redacción algo confusa, ambas coinciden en el ordenamiento general:
La conjunción de tres componentes fundamentales trazados en dicho coloquio como son las movilidades, la metropolización y la confrontación norte/ sur, permite indagar en dos vías: las lógicas de los actores -habitantes y actores institucionales- y las consecuencias espaciales de las interacciones entre estrategias residenciales y políticas. Estas dos grandes hipótesis estructuran los cuatro temas que componen esta obra.
Las investigaciones de los distintos autores se organizaron en dos bloques temáticos (partes 1 y 2): en un primer bloque, se estudiaron las estrategias residenciales y las prácticas de movilidad, mientras que en el segundo se trataron las políticas urbanas y los actores no institucionales. Las consecuencias espaciales (partes 3 y 4) de las interacciones entre los habitantes y políticas son abordadas mediante la expansión espacial, la predistribución de las densidades, así como la segregación residencial y la especialización funcional del espacio metropolitano. (Ramírez Suárez, Investigaciones Geográficas)

La conjugación de tres componentes fundamentales trazados en dicho coloquio como son las movilidades, la metropolización y la confrontación norte/ sur, lleva a indagar en una guía de comparación de dos entradas: las lógicas de los actores -habitantes y actores institucionales- y las consecuencias espaciales de las interacciones entre estrategias residenciales y políticas. Esta doble entrada estructura los cuatro temas para organizar una guía de lectura del corpus de metrópolis.
Las lógicas de los actores se abordaron a través de dos temas (caps. 1 y 2): en un primer ítem, las estrategias residenciales y prácticas de movilidad, mientras que el segundo se basó en las políticas urbanas y los actores no institucionales. Las consecuencias espaciales (caps. 3 y 4) de las interacciones entre los habitantes y políticas son abordadas mediante la expansión espacial, la predistribución de las densidades complementado con el tema de la segregación residencial y la especialización funcional del espacio metropolitano. (Ramírez Suárez, Boletín del IFEA)
El problema es que ése no es el ordenamiento que exhibe la publicación sino este otro que así resume el coeditor Alfaomega:
Resumen del contenido: Parte I. Expansión espacial redistribución de las densidades - Parte II. Estrategias y decisiones residenciales - Parte III. Segregación residencial y especialización funcional - Parte IV. Las interacciones entre prácticas residenciales y políticas urbanas, y sus efectos espaciales.
Los mismos títulos y en el mismo orden refiere De Maximy en la recensión publicada por Territorios:
Lo anterior se refleja en los títulos de las cuatro partes de esta obra de 497 páginas: “Expansión espacial y redistribución de las densidades”; “Estrategias y decisiones residenciales”; “Segregación residencial y especialización funcional”; y “Las interacciones entre prácticas residenciales y políticas urbanas, y sus efectos espaciales”.
Curiosa reiteración de un flagrante error para cuya corrección bastaría con copiar la secuencia del índice de la obra, si es que la obra y su índice han estado alguna vez en manos del supuesto reseñador. Pero más curioso resulta que tal agrupamiento en vías, hipótesis, ítem, entradas, temas, partes o capítulos -para Ramírez Suárez parecen ser todos términos intercambiables- se asemeja mucho al que propone otra reseña de la misma obra.
En "Metrópolis en movimiento: una comparación internacional" publicada en el volumen 29 (86) de EURE (Santiago), revista del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile, Oscar Figueroa señala:
La presentación de la obra está dividida en dos aspectos, los cuales se abren luego en cuatro: las consecuencias espaciales de las interacciones entre habitantes y políticas (dentro del cual se explicitan la expansión espacial y la redistribución de las densidades, y la segregación residencial y la especialización funcional del espacio metropolitano), y la lógica de actores (donde caben las estrategias residenciales y prácticas de movilidad, y las políticas urbanas y actores no-institucionales).
Claro que Figueroa explicita que se trata de aspectos y no dice una palabra acerca de "partes" ni "capítulos". ¿Sería demasiado arriesgado pensar que las reseñas de Ramírez Suárez parafrasean torpemente este párrafo de Figueroa?. ¿La repetición de tantas expresiones no incluidas en los subtitulados de la obra -"consecuencias espaciales", "lógica de actores", "prácticas de movilidad", "actores no-institucionales"- será mera coincidencia?. Quizás sí, quizás no.
De todos modos, y para finalizar, no resulta menos llamativo que Ramírez Suárez señale cuáles serían a su juicio -porque se permite indicar omisiones al trabajo ajeno- las ciudades faltantes en la compilación: "Nueva York, Ciudad de México, Moscú, Londres o Tokio". Casualmente coincidentes con la opinión de Figueroa: "ciudades que faltan (en particular, más de alguna de Estados Unidos, además de México y Tokio)".
Pero, claro, tal vez la recensión de Figueroa no tenga relación con este fraude y sólo se trate de un plagio de las síntesis editoriales, la reseña de De Maximy y tal vez algún otro texto inhallable por parte de quien no parece haberse tomado el trabajo de leer siquiera el índice de la obra reseñada.
Hasta el lunes.

ecoestadistica.com